Caballito de mar
(Hippocampus ingens)
El Hippocampus Ingens, también conocido como el Caballito de Mar del Pacífico es el más grande de los Caballitos de Mar conocidos. Lo más curioso acerca de esta especie es que a diferencia de otros animales de mar, pueden llegar a tener una misma pareja de por vida, es decir, son monógamos. Adicionalmente, son los machos los que llevan el embarazo y no las hembras. Los podemos encontrar desde las costas de San Diego (California, Estados Unidos) hasta el Perú. También se pueden encontrar ejemplares en las Islas Galápagos y al norte de Chile. Al encontrarse en aguas tropicales, el hábitat del Caballito de Mar son los arrecifes, pastizales marinos y manglares. Su cola les es de gran ayuda para asirse a las plantas, corales o esponjas; esto hace de la flora marina un recurso vital para su supervivencia.
El Caballito de Mar se encuentra en peligro de extinción, siendo las razones principales:
•Pesca incidental
•Su uso en medicina natural
•Destrucción de su hábitat a raíz del cambio climático


Importante: Puedes hacer uso de las fichas y láminas de Yo Cuido el Mar bajo la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional. La licencia te permite copiar, distribuir, exhibir y presentar las láminas y fichas sólo de manera literal y atribuyendo la autoría a Yo Cuido el Mar. Bajo ningún motivo está permitida la venta de las mismas.